mi priemra entrada
Jean Sibelius (

El núcleo de su obra es su conjunto de siete sinfonías que, como el resto de sus obras más importantes, siguen interpretándose y grabándose en su país natal y a nivel internacional. Sus composiciones más conocidas son Finlandia, la Suite Karelia, Valse triste, el concierto para violín, la sinfonía coral Kullervo y El cisne de Tuonela (de la Suite Lemminkäinen). También destacan piezas inspiradas por la epopeya nacional finlandesa, el Kalevala, más de un centenar de canciones para voz y piano, música incidental para numerosas obras de teatro, la ópera Jungfrun i tornet (La virgen de la torre), música de cámara, música de piano, música ritual masónica, y 21 piezas de música coral. A lo largo de su carrera, se inspiró a menudo en la naturaleza y la mitología nórdica.
Sibelius compuso prolíficamente hasta mediados de la década de 1920, pero después de terminar su Séptima sinfonía (1924), la música incidental para La tempestad (1926), y el poema sinfónico Tapiola (1926), no logró concluir obras de gran envergadura en sus últimos treinta años, un declive sorprendente y desconcertante comúnmente conocido como «El Silencio de Järvenpää», la ubicación de su casa. A pesar de que presuntamente dejó de componer, siguió intentándolo, incluyendo resultados infructuosos en una Octava sinfonía. En sus últimos años, escribió música masónica y revisó algunas obras anteriores, mientras mantenía un interés activo pero no siempre favorable hacia los nuevos desarrollos en el mundo de la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario